Estructura de un edublog

La estructura ideal de un edublog

Para comenzar, quiero explicar que todos los edublog tienen la misma estructura, y no ahy una estructura ideal definida, ya que cada creador tiene la suya propia.

Podemos decir que los principales puntos o elementos con los que debe de contar un blog son principalmente un titulo y una pequeña descripción, lo cual cual es importante para identificar el blog y saber de que trata.
A continuación debería de contar con unas paginas principales,  las cuales pueden estar dedicadas a diferentes fines, como pueden ser  actividades o canciones realizadas en el aula; galería fotográfica, donde se incluirían las fotos de cada una de las actividades y proyectos realizados, a la vez que también podrían estar presentes imágenes de excursiones o actos a los que acudan; Pagina donde las familias tuvieran la oportunidad de aportar ideas, ya que es importante que las haya una buena relación familia-centro, ya que la escuela es la continuidad de la familia y por último, entre otras muchas ideas, también pueden incluir otras paginas o blogs interesantes.



Para continuar, en el lado derecho, el blog podría contar con una serie de gadgets, entre los que estarían los talleres, rincones, actividades, vídeos, proyectos... Para que las familias pudieran visualizar todo lo trabajamos. Y a la vez, podríamos añadir otros gadgets dedicados a los blogs y páginas web interesantes. 
De esta forma, se podrían visitar otro tipo de blog relacionados con los temas que se tratarían en las actividades, o mismamente la biblioteca, donde se podrían encontrar diversos cuentos infantiles.

Para finalizar, al lado izquierdo, se podrían colocar todos esos gadgets de informativos y de relación social, como pueden ser el calendario escolar, el chat (donde los niños/as puedan hablar y comunicarse, a la vez que opinar sobre algunos temas que les interesen), el perfil del creador o del centro, as etiquetas das respectivas entradas... Y todos estos colocados con un orden adecuado. En primer lugar debería de ir el perfil, para poder ver la información, a continuación el calendario, donde se podría informar varias cosas, como los días festivos, los puentes, las vacaciones, las excursiones, y por último las etiquetas, las cuales pueden colocarse en forma de lista o de nube, a parte de otros gadgets que también pueden ser interesantes.


Y por último, me parece importante destacar, que los edublog deben de ser un lugar donde los niños/as puedan plasmar todas aquellas actividades que han realizado, sus reflexiones... Y una delas características principales, para mi forma de ver, es que deben de ser llamativos, de forma que animen a los niños/as y a las familias a participar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario